Imagen Corporativa: qué es y su importancia
¿Qué es la imagen corporativa de una empresa?
Cuando aludimos a la imagen corporativa de una empresa nos referimos a un concepto intangible que hace referencia a la imagen que tienen los usuarios sobre la empresa en concreto.
Son varios los valores que se relacionan a la parte corporativa de la empresa como pueden ser la confianza, la credibilidad, la seriedad, sus acciones frente a la sostenibilidad…
Elementos como el logotipo de la compañía, el nombre, la identidad corporativa y visual, la forma de expresarnos o el eslogan son clave para construir esta imagen. Por eso deben ir en la misma línea y tener concordancia.
Tipos de imagen corporativa
Aunque la imagen corporativa sea un concepto bastante concreto, es cierto que existen algunas tipologías dependiendo de cómo se conciba.
Imagen subjetiva
Este tipo de imagen corporativa subjetiva se refiere a lo que los propios empleados perciben desde dentro de la compañía. Son opiniones y conceptos subjetivos ya que están incluidos por factores internos. Es importante que esta imagen sea percibida de la forma más positiva posible ya que ellos serán muchas veces los portavoces de la empresa fuera de ella.
Imagen deseada
Se refiere al tipo de imagen que los creadores de ella quieren dar. Si somos los protagonistas y desarrolladores de la imagen corporativa de nuestra empresa, tendremos la visión de ella deseada de lo que estamos haciendo. Es probable que también tenga su punto subjetivo si no somos del todo justos.
Imagen perdibida
En este caso hablamos de la tipología que estamos definiendo y ejemplificando en este post, aquella imagen sin atributos externos, internos o subjetivos, la imagen corporativa tal cual se percibe fuera. Esta es en la que trabajamos y la que tenemos que construir de forma objetiva.
Imagen difundida
Esta última tipología está muy relacionada con la anterior, ya que es aquella parte corporativa que distribuimos a quienes nos interesa (usuarios, clientes, inversores, colaboradores…). Es probable que nuestra intención de difusión tenga unos objetivos pero se perciban otros por agentes externos.
Beneficios de contar con una buena Imagen corporativa en nuestra empresa
- Tener una imagen corporativa de tu empresa clara te ayudará a que te relacionen con ella de una manera rápida y conseguirás una identificación directa.
- Siempre es una ventaja contar con una imagen corporativa fuerte para que nuestros clientes o usuarios que aún no están relacionados con nosotros decidan pertenecer a esta marca que les ha llamado la atención.
- La imagen corporativa de una empresa se traduce en profesionalidad, se ve que el trabajo está bien hecho y es una buena forma de demostrar al resto que pueden confiar en nuestro servicio
- Esta imagen es nuestro escaparate y dice mucho sobre nuestra compañía, por eso es importante que la cuidemos. Esto nos traerá beneficios si hacemos bien el trabajo pero en cuanto tengamos algún problema con ello seguramente nos haga daño.
Ejemplos de una buena imagen corporativa
Hay algunas compañías que tienen muy marcada su imagen corporativa y seguro que sabes diferenciar muy bien. Es el ejemplo de Coca-Cola o Ikea. Su imagen corporativa está muy bien definida y cualquier usuario sabe identificar en segundos quiénes son.
Ya sea por sus colores, su música, sus valores, su forma de comunicar o sus productos. Todas las características que engloban y forman la imagen corporativa de la compañía. Pero vamos a profundizar un poco en cada ejemplo para poder entenderlo mejor.
Coca-Cola
Esta compañía lleva muchos años siendo la pionera de muchos ejemplos y sin duda, la imagen corporativa es una de ellas. Si te pregunta, ¿recuerdas cuáles son los colores de Coca-Cola? ¿o alguno de sus anuncios más famosos?
Identificamos a esta marca gracias a su color rojo corporativo, su tipografía tantas veces imitada, su música, sus valores… es sin duda uno de los mejores ejemplos que podemos utilizar en este post. ¿Por qué hay gente que se siente unida a Coca-Cola y rechaza directamente a su competidor Pepsi?
Por su imagen de marca y su identidad corporativa que hacen que los usuarios se identifiquen con ella. Esa es la fuerza que conseguir como objetivo.
Ikea
Otro ejemplo muy significativo de imagen corporativa con fuerza es la de Ikea. ¿Identificas cuáles son sus colores corporativos sin mirar? Seguro que sí, e incluso podrías reconocer a simple vista alguno de sus productos.
Sin duda esta marca de muebles y decoración sueca tiene una imagen potente que ha conquistado a todo tipo de público gracias a su publicidad, sus campañas a pie de calle, sus catálogos buzón a buzón… todos estos componentes cuentan para crear su imagen.
Componentes de la imagen corporativa
Son varios los elementos que conforman la imagen creativa de una empresa, vamos a mencionar a los principales y a los que debes prestar más atención:
Nombre de la compañía
Está claro que si llevas mucho tiempo con un nombre en tu empresa no es tan sencillo cambiarlo y de hecho, incluso puede traerte problemas y quebraderos de cabeza. Pero si estás empezando si que es el momento oportuno, definir bien tu nombre y el razonamiento de este porque de esta forma podrás relacionar el resto del camino.
El logo
Siempre estará relacionado con tu compañía por lo que su diseño debe identificarte. Es una de los componentes más importantes ya que lo utilizarás para casi todo, por lo que asegúrate de que es profesional y limpio, que tenga la fuerza para que el usuario se haga una idea de lo que eres.
Colores corporativos
Tienen que tener concordancia con el logo y con el resto de elementos corporativos. No intentes llamar tanto la atención que se te vaya de las manos, lo ideal es que tenga armonía y que esté relacionado con tu sector. Piensa que lo utilizarás para multitud de textos, diseños, comunicaciones, webs… es una de las claves para tu imagen corporativa.
El claim
¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu objetivo? Busca un claim que sea atractivo, que enganche y que te defina.
Página web
Sin duda hoy en día es tu escaparate de cara al mundo así que transmite tu imagen de marca a través de ella y todos los sitios webs con los que cuentes. Es importante que siga la misma línea que el resto de componentes corporativos ya que todos irán incluidos en ella.
El lenguaje y su enfoque
La forma en la que nos comunicamos con nuestros usuarios, el lenguaje que usamos, el enfoque, los valores… todo ello compone también la parte corporativa. No hay mejor logro que conseguir que con solo leer una frase o un copy en redes sociales sepan que es de tu empresa. Ahí estarás demostrando que tienes una imagen corporativa potente.
Piensa por ejemplo en los mensajes o tips que lanza Mr. Wonderful. Sin duda han hecho suyos los mensajes positivos con ese punto cómico y cursi. Es un gran ejemplo para que entiendas a qué nos estamos refiriendo.
Crear una identidad es complicado, por eso es importante que reconozcas la importancia que tiene contratar a profesionales que puedan crear una imagen corporativa de tu empresa sólida
Mira nuestros trabajos de diseño gráfico e imagen corporativa
Dirección
Calle Dolores Romero, 6 • 28028 Madrid
Teléfono
(+34) 91 416 94 04
(+34) 680 658 696
Otras webs de GrupoDream